Estatus de una comunidad de vecinos.

16/07/2025

Cuando compras una vivienda en una promoción de obra nueva, como las que ofrece Premier, pasas a formar parte de una comunidad de vecinos. Esto implica compartir espacios comunes, tener unas normas de convivencia y tomar decisiones conjuntas. Por eso, para garantizar una buena armonía entre propietarios y una gestión eficiente del edificio, existen los estatutos de la comunidad de propietarios.


 ¿Qué son los estatutos de la comunidad de propietarios?


Los estatutos comunitarios son el conjunto de normas que regulan el funcionamiento interno de una comunidad de vecinos. Aunque muchas veces se confunden con la Ley de Propiedad Horizontal, los estatutos tienen carácter particular, ya que se adaptan a las necesidades concretas de cada edificio o residencial.


¿Qué información se incluye en los estatutos?


Aunque los estatutos pueden variar según la comunidad, suelen incluir aspectos clave como, como el uso de las zonas comunes, el reparto de gastos entre los vecinos, los horarios de uso de ciertas instalaciones o incluso si se permiten o no realizar actividades concretas dentro del edificio.


Los residenciales con zonas comunes deben tener bien identificado en sus estatutos cómo hacer un buen uso de estas, incluyendo normas sobre los jardines, piscinas, pistas deportivas, zonas infantiles, gimnasios, espacios de coworking o salas multiusos.


Los horarios de ruido y las limitaciones al uso de espacios compartidos también deben quedar registrados.


Las actividades permitidas y las que no se tienen que dejar claras, por lo que las limitaciones a los alquileres turísticos, uno de los servicios en auge, o las actividades profesionales que se pueden realizar son un punto fundamental.


Los derechos y obligaciones de los propietarios, así como el régimen de convocatorias y votaciones en las juntas, son puntos indispensables en la “constitución” del edificio, que regula el día a día de sus propietarios y de quienes lo habitan.


¿Es obligatorio tener estatutos?


Tener estatutos no es obligatorio, pero sí muy recomendable. De hecho, muchas promociones de obra nueva incluyen unos estatutos ya redactados desde el momento de su constitución, lo que facilita el arranque de la vida en comunidad.


Además, su inscripción en el Registro de la Propiedad les otorga validez frente a terceros, lo que significa que son aplicables incluso si un nuevo vecino no los conocía en el momento de comprar la vivienda.


¿Pueden modificarse los estatutos?


Los estatutos pueden modificarse, pero para ello es necesario seguir un procedimiento legal. La Ley de Propiedad Horizontal establece que se requiere la aprobación de la unanimidad de los propietarios, salvo excepciones contempladas por ley, y después su inscripción de nuevo en el Registro de la Propiedad.


Es importante saber que quien quiera proponer algún cambio en los estatutos, necesitará contar con el respaldo de toda la comunidad, por lo que el diálogo entre vecinos y la negociación son fundamentales.


No obstante, se debe tener en cuenta que es un proceso que puede llevar más tiempo al necesitar la unanimidad.


¿Por qué es importante conocer los estatutos?


Conocer los estatutos antes de adquirir una vivienda te permite saber con antelación cómo se gestionan los espacios comunes. Así como conocer las posibles restricciones que podrían afectarte, por ejemplo, de cara a alquilar una vivienda o la normativa en relación con las mascotas.


Los estatus son un elemento básico que ayuda a evitar conflictos por malentendidos entre los vecinos y un documento que permite conocer el estilo de la comunidad de la que vas a formar parte.


Comprar una vivienda también es integrarse en una comunidad. Por eso, en Premier fomentamos comunidades bien organizadas y funcionales, con estatutos claros que aseguren la convivencia.


Los estatutos de la comunidad son una herramienta para garantizar la convivencia y el buen funcionamiento de residencial. Porque para vivir bien, la convivencia es fundamental.

COMPARTIR